FELICITACIÓN NAVIDEÑA. CEIP MARÍA INMACULADA
Estimadas familias:
una vez finalizado el primer trimestre, queríamos agradecerles su buena disposición en un año que, como todos sabemos, empezó con nuevas medidas, mucha confusión y un lógico y respetable miedo. Creemos que la Comunidad Educativa de Cabeza la Vaca, ha demostrado mesura, prudencia y responsabilidad. Con todo ello, creemos que debemos felicitarnos todos, pero especialmente queremos agradecer a los niños y niñas del centro por el ejemplo que han dado, por su madurez y por lo bien que han aceptado tantos cambios en un curso tan diferente.
El claustro de docentes y personal no docente del centro, quieren felicitarle la Navidad y desearles que el próximo año venga lleno de salud y buenos momentos para todos.
https://drive.google.com/file/d/1UtTzkVlN5z9VfzoEvzdl2uZAoyEq7TnA/view?usp=sharing
TUTORIALES PARA FAMILIAS
Estimadas familias, hemos agregado a nuestra web un enlace para acceder a una serie de tutoriales, que proporciona la Consejería de Educación y Empleo, en relación a las distintas plataformas digitales. Se encuentran localizadas al final del índice de la derecha. Saludos
CENSO MADRES Y PADRES. ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR
Cabeza la Vaca, a 21 de Octubre de 2020
Estimados familias:
Como ya se les comunicó por Rayuela, próximamente tendremos las elecciones al Consejo Escolar, órgano de gobierno de nuestro colegio, imprescindible para el buen funcionamiento del mismo.
En esta ocasión debe renovarse los siguientes miembros:
Sector de profesores: ............................................ 3 representantes
Sector de padres: ................................................... 2 representante
Para organizar el procedimiento electoral se ha constituido la JUNTA ELECTORAL, que ha elaborado y aprobado el siguiente calendario:
1.- APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CENSO ELECTORAL:
- Desde el día 21 de octubre se encuentran expuestos los censos electorales, así como toda la documentación que se genere durante las elecciones en la web del centro y a través de Rayuela. Comprueben que están en él, de lo contrario comuníquenlo al centro.
- Las reclamaciones correspondientes se admitirán hasta las 12 horas del día 30 de octubre.
- Se publicarán los censos definitivos el día 30 de octubre, tras la revisión de reclamaciones.
2.- PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:
- Las candidaturas serán presentadas por escrito, entregándose dichas solicitudes en la secretaría del centro desde el día 2 de noviembre hasta las 12 horas del día 13 de noviembre. Los padres-madres que quieran presentarse deberán comunicarlo a la dirección del centro a través de Rayuela, y se les enviará la solicitud con sus hijos. Dicha solicitud deberán rellenarla y enviarla al centro por la misma vía (con sus hijos).
- Las listas de las personas que presenten candidatura serán publicadas el día 13 de noviembre.
- Las reclamaciones a las candidaturas presentadas se admitirán desde el 13 de noviembre hasta las 12 horas del día 18 de noviembre.
- Se publicarán las candidaturas definitivas el día 18 de noviembre, tras la revisión de reclamaciones.
3.- CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES:
Para ejercer el derecho al voto, que lo puede hacer el padre, la madre o ambos, se puede utilizar una de las siguientes opciones:
- VOTO POR CORREO:
Deberán enviar una carta certificada al centro con el voto y una fotocopia del DNI o documento equivalente, teniendo que llegar al Centro antes de las 14 horas del MIÉRCOLES 25 de noviembre.
- VOTO DIRECTO:
Podrá entregarse la documentación anterior directamente al Director del centro, antes de las 14 horas del día 25 de noviembre a través de sus hijos.
- DÍA DE VOTACIÓN: 25 DE NOVIEMBRE.
Los padres ejercerán su derecho al voto el MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE. Para ello deberán acreditar su identidad a la hora de votar mediante el DNI o documento similar. Se permitirá que el padre o madre realice el voto de su cónyuge, presentando una copia del DNI de la persona por la cual vaya a ejercer el derecho al voto.
- Las papeletas para ejercer el derecho al voto se encontrarán a disposición de todos los padres en el Centro, a partir del día 18 de noviembre. No obstante cada familia recibirá las papeletas necesarias con sus hijos.
Una vez se conozcan los candidatos se informará de su identidad a todas las familias y se recordará el proceso de votación, con fechas horarios y formas.
Consideramos que es necesario hacer un ejercicio democrático que dote a este órgano de representación comprometida de toda la comunidad educativa, y que de esta manera se pueda conseguir que nuestro centro funcione como todos deseamos.
Recordándoles que estamos a su disposición, reciban un cordial saludo.
EL DIRECTOR
José María Álvarez Rubio
COMUNICADO INICIO DE CLASES. CURSO 2020-2021
COMUNICADO
CALENDARIO DE INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2020/2021.
Las clases comenzarán el JUEVES, 10 de septiembre, para todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria.
EDUCACIÓN INFANTIL
El alumnado de 4 y 5 años entrará el JUEVES, día 10 de septiembre, a las 10:00 horas, y saldrán a las 12:55 horas. A partir del VIERNES, día 11, el horario será de 9:00 a 13:55 horas.
Para facilitar la adaptación a los niños y niñas de 3 años, se establece el siguiente calendario:
GRUPO A de tres años : |
GRUPO B de tres años : |
GRUPO C de tres años : |
|
· Ballesteros Vinagre, Marta. · Barragán Rebollo, Irene. · Cantero Blanco, Camila. · Domínguez Pérez, Rocío. · Domínguez Portillo, Abril. |
· Lemus Barrasa, Sofía. · López Zapata, Manuel. · Martín Moreno, Carmen. · Megías Guerra, Pedro. · Rebollo Lavado, Eloy |
· Reyes Moreno, Carlos. · Reyes Ortega, Irene. · Rodríguez Lavado, Clara. · Vinagre Granadero, Manuel. |
|
GRUPO A + 1ª MITAD DEL B |
GRUPO C + 2ª MITAD DEL B |
||
· Ballesteros Vinagre, Marta. · Barragán Rebollo, Irene. · Cantero Blanco, Camila. · Domínguez Pérez, Rocío. · Domínguez Portillo, Abril. · Lemus Barrasa, Sofía. · López Zapata, Manuel. |
· Reyes Moreno, Carlos. · Reyes Ortega, Irene. · Rodríguez Lavado, Clara. · Vinagre Granadero, Manuel. · Martín Moreno, Carmen. · Megías Guerra, Pedro. · Rebollo Lavado, Eloy |
HORARIO DEL PERIODO DE ADPTACIÓN:
HORAS |
JUEVES 10 |
VIERNES 11 |
LUNES 14 |
|||
9:30-10:30h |
A |
C |
B |
|||
11-12h |
B |
A |
C |
|||
12:30-13:30h |
C |
B |
A |
|||
HORAS |
MARTES 15 |
MIÉRCOLES 16 |
||||
9:30-11h |
GRUPO A + 1ª MITAD DEL B |
GRUPO C + 2ª MITAD DEL B |
||||
11:30-13 |
GRUPO C + 2ª MITAD DEL B |
GRUPO A + 1ª MITAD DEL B |
HORAS |
JUEVES 17 |
VIERNES 18 |
9:30- 11:30h |
GRUPO A + 1ª MITAD DEL B |
GRUPO C + 2ª MITAD DEL B |
12-13:55h |
GRUPO C + 2ª MITAD DEL B |
GRUPO A + 1ª MITAD DEL B |
LUNES 21 |
MARTES 22 |
MIÉRCOLES 23 |
TODOS DE 10-13h |
TODOS DE 10-13h |
TODOS DE 9-13:55h |
Recordamos a las madres de los niños y niñas de Educación Infantil que no pueden acompañar a sus hij@s hasta la puerta de las clases, debiendo dejarlos en la entrada del recinto escolar destinada a Ed. Infantil (la más cercana a la cancela del patio de primaria), en la cual, los maestr@s se harán responsables del alumnado.
EDUCACIÓN PRIMARIA
El resto del alumnado, de 1º a 6º, entrará el JUEVES, 10 de septiembre, a las 10 horas y saldrá a las 13 horas.
A partir del VIERNES, 11 de septiembre, el horario será de 9 a 14 horas.
En Cabeza la Vaca a 1 de septiembre de 2020.
AYUDAS AL ESTUDIO
En el DOE de hoy, con fecha 8 de junio de 2020, se ha publicado la ORDEN de 3 de junio de 2020 por la que se regula el libramiento de fondos para la dotación de libros de texto y de material escolar y didáctico a los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan enseñanzas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial, para el curso escolar 2020/2021.
A partir de mañana, en horario de11:00 a 13:00 horas, pueden pasar por la Secretaría del Centro a recoger los impresos.
El plazo de entrega será hasta el 25 de junio.
Se presentará un impreso por familia (Anexo I y Anexo II) y en el caso de las familias numerosas, también deben entregar fotocopia del Título de familia numerosa en vigor.
Tanto para recoger los impresos como para entregarlos, es ruega lo hagan siguiendo las medidas de seguridad.
PROCESO DE ADMISIÓN
Según la RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2020, de la Secretaría General de Educación, por la que se modifica la Resolución de 18 de diciembre de 2019, por la que se establece el calendario y otros aspectos del procedimiento de admisión del alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso escolar 2020/2021, se establece el plazo para presentar la solicitud de admisión entre el 19 y el 28 de mayo, ambos inclusive.
Dicha solicitud podrá presentarse tanto telemáticamente, a través de la Plataforma Rayuela, como presencialmente en el Centro.
En el caso de optar por presentarla de manera presencial, se ruega pedir cita previa y seguir las medidas de seguridad oportunas.
Para pedir cita o consultar cualquier duda, pueden llamarnos al teléfono del Centro: 924 023 612
MUSHROOMS AT SCHOOL
El viernes 29 de Noviembre, y dentro de nuestro proyecto de innovación del centro relacionado con la dehesa, realizamos con los alumnos de 5º y 6º de E.P una actividad relacionada con el mundo micológico. Previamente a la actividad, los alumnos realizaron dinámicas de iniciación a la micología, encaminadas sobre todo a la familiarización de términos específicos de este mundo y al cuidado y respeto del medio a la hora de recolectar las especies que este recurso natural nos ofrece. Además este año los alumnos realizaron este trabajo en Inglés.
Conocimos las formas más reconmendables de recolectar setas, para no dañar el micelio y no estropear el sustrato del suelo.
Todo esto en un paraje espectacular que nos ofrece el entorno de nuestro pueblo.
Acompañados de miembros de la Asociación local "Amigos de las setas", disfrutamos aprendiendo en un entorno real y tras una buena recolección llegamos al centro para su clasificación y posterior exposición.
CONOCE TU CASTAÑAR
Como todos los años y coincidiendo con la Feria de la Castaña que, se celebra con entusiasmo en nuestro pueblo, el CEIP María Inmaculada, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Cabeza la Vaca, ha desarrollado una serie de actividades que pone de manifiesto la importancia del cuidado y mantenimiento del Castañar.
Las actividades comenzaron el pasado 17 de Noviembre. Para esta primera toma de contacto, nos visitaron tres personas que de alguna manera vinculan o han vinculado sus vidas con la castaña y el Castañar. Amablemente estuvieron contestando a las preguntas que nuestros alumnos habían preparado. Conocimos como Isabel emprendió, junto a más mujeres del pueblo, y pusieron en marcha una cooperativa en la que elaboraban diferentes pasteles de castañas. !Nos relamíamos mientras nos contaba como hacían aquellos dulces!. Después Margarita nos contó como su padre tenía Castaños y le hizo los muebles para el ajuar con la madera de aquellos árboles. Descubrimos que la madera del castaño es una de las mejores y que dura muchos años. Nos gustó mucho el trato que tuvo con los niños y niñas del colegio y resultó muy entrañable a la vez de interesantes sus relatos. Finalmente Julián, nos explicó las características principales del Castaño, descubrimos que muchos de los árboles que vemos en nuestras sierras son castaños milenarios y que algunos pueden alcanzar hasta los 20 metros de altura. También, nos enseñó a sembrar castañas y los distintos modos que tenemos para regar nuestras plantaciones.
En definitiva, fue una jornada magnífica en la que aprendimos muchas cosas más de este magnífico legado que tiene nuestro entorno y como debemos cuidar y respetar el Castañar.
El Miércoles 30, tuvimos la visita del alumnado del CEIP Ntra. Sra. de Flores de Bodonal de la Sierra. Con ellos y en compañía de Reme, comenzamos la ruta hasta los Castaños de "Los Cortinales". Un paseito que hicimos en una mañana preciosa de otoño, y donde pudimos compartir experiencias e intercambiar conversaciones con los niños y niñas de Bodonal, que seguramente en un futuro no muy lejano serán compañeros y compañeras en el Instituto. Cuando llegamos al Castañar, Reme nos estuvo explicando particularidades del árbol, sus erizos y sobre todo su fruto. Fruto, que deseábamos degustar a nuestra llegada al centro, donde el AMPA nos tenía preparado un suculento asado de castañas. Lo pasamos genial y esperamos volver a compartir jornadas como ésta en los próximos años. Con pena, pero a la vez contentos del día que pasamos juntos, despedimos a los compañeros y maestras de Bodonal que sin duda también se fueron muy contentos de Cabeza la Vaca.
Como siempre agradecemos al AMPA por la labor que hicieron y el agrado con el que hacen todas las cosas. También tenemos que agradecer la labor de los miembros del Ayuntamiento, a Reme, Felicidad, M. Carmen y los operarios que trajeron la parrilla para las castañas.
Os esperamos al año que viene para seguir disfrutando de todo lo que nos ofrece nuestro Castañar.
COMIENZO DE CURSO 2019-2020
Bienvenidos al nuevo curso que comienza para padres, alumnos y docentes.
Como ya hemos dicho en años anteriores, no debemos olvidar que “La escuela es la segunda familia, pero la familia es la primera escuela”. Es decir que, formamos un gran equipo, padres y madres, alumnado y docentes. Un banco con tres patas de forma que si una de ellas se rompe, el banco es incapaz de sostenerse en pie. Por eso es importante que trabajemos juntos, y lo hagamos siempre con un objetivo común, el aprendizaje de nuestros alumnos. Los padres reforzarán lo que en el centro se trabaja y los docentes ayudarán con aspectos que se trabajen en casa. Por su parte, los niños y niñas deberán comprometerse a trabajar en aquello que sus padres y los maestros les vayan proponiendo. Si esto se cumple el éxito está asegurado.
Así que, deseando que el nuevo año escolar esté lleno de momentos buenos y de experiencias positivas, y recordando que el centro está abierto para cualquier necesidad que surja, nos deseamos que sea un buen curso para todos.
DÍA DEL CENTRO 2017/18
El día 24 de mayo celebramos el día de nuestro centro. Un día que pretendíamos que fuera, motivo no solo de celebración sino también de convivencia con todos los miembros de la comunidad educativa. Valores como el trabajo en equipo, solidaridad y cooperación son pilares de las actividades que se realizan año tras año. Por otro lado, tratamos de darle una perspectiva lúdica a todos los talleres para poner de manifiesto las habilidades y destrezas de nuestros alumnos, a la vez que padres y maestros disfrutamos con ellos. Terminamos como siempre con una comida en la que todos los miembros de la comunidad comparten opiniones y ponen fin a una jornada en la que se muestra el buen clima y la buena "salud" de la que goza nuestro centro.
TODOS TENEMOS DISCAPACIDADES
El día 19 de abril, monitoras y usuarios del Centro Aprosuba 5, nos visitaron y estuvieron explicándonos como era su vida en el centro y qué hacían en su vida diaria. Aprendimos muchas cosas de ellos, y admiramos la dignidad con la que estas personas se enfrentan a la vida con la ilusión de realizar trabajos y conseguir grandes metas.
Actualmente la sociedad en la que vivimos, individualista, competitiva y a veces poco solidaria, consume las horas de su reloj intentando amoldar al resto. Queremos que los demás vistan como nosotros, piensen como nosotros y vivan como lo hacemos cada uno de nosotros. Hoy, con la visita de Inma, Eugenio y Fernando (y como no con la compañía de nuestro amigo Jesús), hemos aprendido que no debemos modelar a nadie, sino que debemos esforzarnos por conocer, respetar y acoger a todos los que no piensan como nosotros, ni viven como nosotros.
Además nos hemos dado cuenta de que todos tenemos discapacidades, desde el momento en que no estamos capacitados para realizar cualquier tarea, pero como nos han demostrado nuestros amigos, aunque la vida nos ponga obstáculos los límites los ponemos nosotros. Al fin y al cabo todos somos iguales aunque todos tengamos distintas capacidades.
PROYECTO: “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS DE ANIMALES”
Llegando la primavera, el centro quiere tener un contacto más cercano con el maravilloso paisaje natural que nos rodea, es por ello que desde la etapa de infantil se ha querido realizar un proyecto relacionado con los animales.
El proyecto que se ha llevado a cabo en la clase de 3-4 años de infantil, ha constado de 4 partes:
En primer lugar comenzamos con la actividad de motivación: donde aparece un cuento y pistas en el medio de la clase, que nos indicaban la presencia de un animal en el colegio, tras varios espacios descubrimos en la sala de profesores un pájaro .Coincidiendo que es el animal preferido de la maestra, así comienza nuestro proyecto.
Cada niño y niña indica cual es su animal preferido y lo dibuja. Creamos un rincón del proyecto donde colocar todo aquello que íbamos descubriendo, hicimos el mural de qué sabemos, qué queremos aprender y cómo lo averiguaremos.
En 2º lugar pasamos a la parte de recogida de información: donde cada alumn@ investiga en casar su animal preferido con ayuda de la familia. Hicimos nuestro carnet de investigador.
En 3º lugar el desarrollo del proyecto: donde cada día un niñ@ era experto investigador de su animal y nos contaba en colaboración con un familiar todo aquello que había aprendido, junto a un cuento donde aparecía dicho animal.
En 4º y último lugar y, como colofón final, visitamos la finca “El lomo”, propiedad de una familia de una alumna de clase. Allí disfrutaron del día viendo animales, al aire libre y conviviendo con todas las familias que quisieron participar del cierre del proyecto
Agradecer a todas las mamás y papas su colaboración en éste trabajo, gracias a ellos hemos podido disfrutar con los niñ@s. Sin ellos no hubiera sido posible.
MIL GRACIAS
CARNAVAL 2018
Otro año más, la Patarrona llegó a nuestro centro para irnos preparando para el carnaval. Cada día nos pidió algo distinto y por fin, y trás un cambio de día por el frío que sufrimos la semana previa la carnaval, el viernes 16 del mes más pequeño celebramos nuestro tradicional desfile de carnaval por las calles de nuestro pueblo. Vacas lecheras con su campanillo o cencerro, burritos, rockeros, copitos de nieve y duendes fueron este año nuestros disfraces. Animados por la música y con muchas ganas de pasarlo bien recorrimos varias calles, visitamos a nuestros mayores y se nos unieron los compañeros de la guardería que, disfrazados de osos panda, desfilaron junto a nosotros hasta llegar a la plaza donde después de unas fotos regresamos nuevamente al centro escolar.
PROGRAMA DESAYUNA CON LA CIENCIA
El día 2 de Febrero los alumnos de 5º y 6º de Primaria junto con su tutor y una madre, realizan una excursión a la ciudad de Badajoz para participar en la actividad "Desayuna con la ciencia" en la facultad de Económicas y Empresariales.
Llegamos a las 9:50 horas y somos recibidos por la coordinadora de la actividad, la cual, explica a los alumnos en que va a consistir. A continuación pasamos a la cafetería donde el alumnado acompañado de sus maestros desayunan y se hacen los grupos, mezclando alumnos de unos centros y otros.
Los distintos grupos son recibidos por profesores de distintas facultades tales como biología, ingienería o química, y comienzan los distintos talleres con una duración de 15 minutos por taller. En este tiempo los alumnos experimentan cosas tan distitntas como reacciones químicas, aprender a comprar, levaduras y hongos, distintas densidades y peso según la temperatura, rayos ultravioletas, plantas contra plantas o como podemos construir nailon.
A las 13:00 horas se da por concluida la actividad consideranto la misma altamente positiva, ya que de forma lúdica ha resultado altamente didáctica y el alumnado ha aprendido a manipular distitnos elementos y observado las reacciones químicas que se producen.
El tutor D. Fco Javier Arroyo opina que: "las actividades fueron muy interesantes, de tal forma que han despiertado el interés científico y la investigación del alumnado".
Terminamos la excursión con una visita lúdica a un centro comercial de la ciudad de Badajoz, donde nos comimos los bocadillos y visitamos distintas tiendas que nos gustaron por sus contenidos deportivos, de juegos, chuches....
A las 15:20 horas, se coge el autobús de regreso al pueblo y se agradece a los niños su actitud y comportamiento.