Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Visita al acuario

El día 5 de marzo hemos visitado el Acuario de Sevilla, ha sido una experiencia inolvidable. ¡Nos ha fascinado! Y no sabéis todo lo que hemos aprendido. Primero hicimos unos talleres antes de comenzar la visita guiada, fueron muy interesantes (vimos mandíbulas de ballenas, tocamos la piel del tiburón, huesos de ballenas, caracolas y estrellas de mar). Además, tuvimos suerte porque vimos cómo le echaron de comer a los peces, y justo también vimos a un buzo limpiando una de las peceras, ¡qué suerte tuvimos!

Después nos hemos ido a conocer la plaza de España, qué grande y bonita es. 

Os dejamos alguno de los momentos que hemos inmortalizado de este gran día.

Excursión a Granada

Como cada año, nuestros alumnos de 6º de Educación Primaria, han realizado el ya tradicional viaje de fin de curso a Granada, acompañados de los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe (Segura de León) y CEIP Ntra. Sra. de Flores (Bodonal de la Sierra).

Semana de Extremadura en la escuela

Este año nos hemos centrado en la gastronomía de nuestra Comunidad Autónoma en concreto de nuestra zona, el sur. 

Cada ciclo se ha encargado de aprender sobre una comida típica de Extremadura (han trabajado su historia, elaboración e ingredientes) y además algunos cursos la han podido realizar «en directo» en el cole. Y, ¿sabéis que ha sido lo mejor? ¡la degustación de cada una de ellas! 

  • Infantil preparó una rica chanfaina, muy desconocida para todos pero fue muy sorprendente la gran acogida que tuvo ¡les encantó! los peques también nos amenizaron con la canción de la Chanfaina que tiene la Fiesta de Interés Turístico Regional de Fuente de Cantos. 
  • Primer ciclo (1º y 2º de primaria) nos sorprendieron con una exquisita trincalla, fueron recitando los ingredientes y su elaboración mientras la hicieron. También nos recitaron un poema muy bonito. 
  • Segundo ciclo (3º y 4 de primaria) prepararon unos repápalos salados.
  • Tercer ciclo (5º y 6º de primaria) una comida más conocida por todos que es la tortilla de patatas. 

Como clausura, el viernes las familias junto con el AMPA del centro nos prepararon otro de los platos más comunes, las migas extremeñas que elaboramos y degustamos en el centro. Tras comer las migas, participamos en una serie de talleres que también nos prepararon sobre juegos populares (rayuela, gallinita ciega, el pañuelo, la comba, el elástico…) ¡nos lo pasamos genial, se nos hizo muy corto! Gracias a toda la comunidad educativa que participó para que el día de la clausura fuera tan completo y divertido. Y finalizamos con los bailes extremeños que nos habían preparado el alumnado de 2º de primaria a 6º en el que hay que destacar la gran labor que hizo el maestro de E. Física, Antonio.

Carnaval 2025

Este año ha aparecido de nuevo la Patarrona en el CEIP Mª Inmaculada, ¡qué ilusión! 

Cada día teníamos que venir con un complemento al cole, y además era acumulativo, por lo que hemos tenido una semana muy entretenida. 

Y el viernes….¡el pasacalles! Disfrazados de diferentes profesiones de Playmobil. 

Aquí os dejamos algunas fotos que hemos hecho durante la semana: 🎭

Día de la paz

Este año, para celebrar el día de la paz, hemos hecho nuestra primera Marcha solidaria, y el dinero recaudado ha sido para la Asociación Save the Children.  Ha sido por las calles de Cabeza la Vaca donde nos ha acompañado toda la Comunidad Educativa. 

Durante la semana hemos trabajado el significado del «Día de la paz» mediante diálogos en lo que hemos sacado las palabras más significativas tanto positivas y negativas que hemos escrito en cajas que hemos forrado de blanco. En cada una han escrito una positiva y otra negativa. 

Al llegar al colegio, el alumnado se ha encontrado en la puerta del mismo «un muro» por la parte de las palabras negativas (hecho por cajas citadas anteriormente) y tuvieron que «derrumbarlo» para poder entrar al colegio. Una vez dentro, cada alumnado cogió una caja y fueron formando el muro con las cajas pero en esta ocasión,  con la palabra positiva.