Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Bienestar

Play Healthy

Con la intención de seguir fomentando los hábitos alimenticios saludables este año nos hemos planteado un juego en el que el alumnado irá consiguiendo puntos en función del grupo de alimentos que traiga para la hora del recreo.

Los grupos de alimentos y puntuaciones de cada uno son los siguientes:

  • Bocadillo = 1 punto
  • Yogures, leche, queso y frutos secos= 2 puntos.
  • Frutas y hortalizas= 3 puntos

Un alumno puede traer más de un grupo de alimentos.

Solo se tendrá en cuenta el alimento de mayor puntuación.

La bollería, los zumos, las natillas y similares puntúan 0.

Si trae un alimento incluido en los grupos de alimentos que sí permiten puntuar, pero además trae bollería u otro alimento del grupo que puntúa 0, no se sumará la puntuación correspondiente al grupo de alimentos considerado saludable.

El control de la puntuación lo hará el docente que esté con cada grupo antes del recreo.

La puntuación se registrará en la plataforma Class Dojo.

Mensualmente se hará entrega de una insignia al alumnado que obtenga mayor puntuación en cada clase.

A final de curso se hará entrega de un diploma al alumnado que obtenga mayor puntuación.

No es obligatorio participar.

PD. Este juego complementa la actuación que se lleva a cabo en EF, donde se puntúa de manera positiva el hecho de traer fruta los días que toca EF.

Play Healthy

Con la intención de seguir fomentando los hábitos alimenticios saludables este año nos hemos planteado un juego en el que el alumnado irá consiguiendo puntos en función del grupo de alimentos que traiga para la hora del recreo.

Los grupos de alimentos y puntuaciones de cada uno son los siguientes:

  • Bocadillo = 1 punto
  • Yogures, leche, queso y frutos secos= 2 puntos.
  • Frutas y hortalizas= 3 puntos

Un alumno puede traer más de un grupo de alimentos.

Solo se tendrá en cuenta el alimento de mayor puntuación.

La bollería, los zumos, las natillas y similares puntúan 0.

Si trae un alimento incluido en los grupos de alimentos que sí permiten puntuar, pero además trae bollería u otro alimento del grupo que puntúa 0, no se sumará la puntuación correspondiente al grupo de alimentos considerado saludable.

El control de la puntuación lo hará el docente que esté con cada grupo antes del recreo.

La puntuación se registrará en la plataforma Class Dojo.

Mensualmente se hará entrega de una insignia al alumnado que obtenga mayor puntuación en cada clase.

A final de curso se hará entrega de un diploma al alumnado que obtenga mayor puntuación.

No es obligatorio participar.

PD. Este juego complementa la actuación que se lleva a cabo en EF, donde se puntúa de manera positiva el hecho de traer fruta los días que toca EF.

Día de las bibliotecas, 24 de octubre

Ruta entre letras”. 

Como todos los años, con motivo de la Feria de la Castaña, nuestros alumnos y algún centro invitado de la comarca, realizan una ruta por los castañares de nuestra localidad. En este curso, el centro invitado ha sido el CEIP Ntra. Sra. de Flores, de Bodonal de la Sierra.

Este año, al coincidir el día de las Bibliotecas con dicha ruta, planteamos una actividad complementaria, los alumnos de Educación Primaria debían descubrir un código secreto a través de textos que se iban encontrando en la ruta (éstos son sobre la historia de Cabeza la Vaca, el otoño, la escritora Petronila,…). En cada texto había una palabra o palabras en rojo que tras unirlas adecuadamente servirían para descifrar el mensaje oculto “Bienvenidos a los cortinales 19 fercas”

Además, Petronila (nuestra mascota de la biblioteca) nos presentó la actividad al comienzo de la ruta. 

Por su parte, los alumnos de Educación Infantil fueron a la «Pisá del Caballo» y allí, Petronila nuevamente nos contó la historia del lugar donde nos encontramos. 

¿Qué sabes de Cabeza la Vaca?

Con motivo de la XIX Feria de la Castaña, el alumnado de 4º de nuestro colegio ha llevado a cabo un proyecto dedicado a conocer un poco más sobre nuestro pueblo y su historia. En el mismo, además de trabajar aprendizajes relacionados con las áreas de lengua y matemáticas, los niños y niñas han conocido multitud de curiosidades sobre nuestra localidad. Como  tarea final del proyecto han elaborado un juego tipo test donde se puede poner a prueba ¿Cuánto sabes sobre Cabeza la Vaca? Pincha en el enlace y accede al juego.  

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/21068749-cuanto_sabes_sobre_cabeza_la_vaca.html

Día de la paz

Este año, para celebrar el día de la paz, hemos hecho nuestra primera Marcha solidaria,…

Leer más

FESTIVAL DE NAVIDAD 2024

Este curso como bien sabéis elegimos la temática CLICKS. Por este motivo nuestro tradicional festival…

Leer más
1 2 3 4 5 6 7

Jornadas micológicas

Como cada año, el tercer ciclo de primaria con la colaboración de la Asociación Local Amigos de las Setas, participan de las Jornadas Micológicas locales haciendo una salida a nuestros paisajes adehesados, para recolectar el mayor número de especies de setas y su posterior clasificación y explicación al resto del alumnado del CEIP María Inmaculada.